
En las últimas semanas, el río Paraguay ha continuado su descenso paulatino, manteniéndose por debajo de los 3 metros en el puerto de Asunción, según reportes de la Dirección de Navegación e Hidrografía. Si bien las lluvias registradas en el país han sido puntuales, no han tenido aún el alcance necesario para impactar significativamente la naciente del río en el Pantanal brasileño, de donde depende el caudal principal de esta vía estratégica para el comercio nacional.
El director del organismo, Luis María Jara, explicó que los niveles actuales aún no representan una recuperación definitiva, aunque sí permiten mantener un flujo de navegación con ajustes operativos. La situación, lejos de representar un estancamiento, ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación del sistema logístico fluvial del Paraguay.
El río Paraguay: columna vertebral de la logística nacional
El río Paraguay es una arteria vital para la economía del país. Por él transita cerca del 80% del comercio exterior paraguayo, lo que convierte a su navegabilidad en un factor determinante para el abastecimiento, las exportaciones agrícolas, el transporte de combustibles y bienes industriales, y el desarrollo regional en general.
A pesar de los desafíos hidrológicos de los últimos años —especialmente en los periodos afectados por el fenómeno de La Niña—, la infraestructura fluvial y la capacidad de respuesta del sector logístico han permitido sostener operaciones clave, incluso en condiciones adversas. La coordinación entre empresas navieras, operadores portuarios y autoridades públicas ha sido crucial para enfrentar las restricciones de calado y minimizar el impacto en la cadena de suministro.
El enfoque de Aeronaval SA frente a la bajante
Desde Aeronaval SA, operadora especializada en remolcadores portuarios, entendemos que las condiciones variables del río exigen un enfoque flexible, técnico y comprometido. Por ello, hemos implementado una serie de estrategias para asegurar la continuidad y eficiencia de nuestras operaciones:
- Monitoreo permanente del nivel del río, con apoyo de datos hidrológicos actualizados y colaboración con las autoridades portuarias.
- Optimización de cargas y maniobras, priorizando seguridad y eficiencia en cada movimiento.
- Capacitación constante de nuestros equipos, para operar en escenarios exigentes y tomar decisiones informadas ante condiciones cambiantes.
- Alineación logística con nuestros clientes, brindando soluciones puntuales y asesoramiento técnico para planificaciones de embarque.
Estas acciones nos han permitido mantener la confiabilidad operativa en un contexto donde la previsibilidad es limitada, pero donde el compromiso y la planificación marcan la diferencia.
Perspectivas: planificación, inversión y resiliencia
A futuro, los expertos indican que una recuperación sostenida del río Paraguay dependerá de mayores precipitaciones en el Pantanal, fenómeno que podría darse en el último trimestre del año si cambian las condiciones climáticas. Mientras tanto, se prevé que la navegación continúe con niveles bajos pero estables, lo que habilita la planificación de operaciones en condiciones controladas.
Desde Aeronaval SA, creemos firmemente que la resiliencia del transporte fluvial paraguayo no solo depende del caudal del río, sino también de la capacidad de todos los actores para adaptarse, innovar y trabajar coordinadamente.
Compromiso con la navegación segura y eficiente
En este escenario, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando al comercio exterior con soluciones operativas confiables, adaptadas a las necesidades del momento. El río Paraguay sigue siendo el eje que nos une a la región y al mundo, y en Aeronaval SA seguimos remando —con profesionalismo, tecnología y vocación— para que el país no se detenga.