
Según las autoridades gubernamentales, hay expectativas positivas para la economía local, a pesar de la sequía que ha impactado principalmente al sector primario. Sin embargo, el clima adverso por la sequía tendrá un efecto en la economía paraguaya, aunque será menor de lo que se había anticipado ya que gracias a las recientes lluvias, los resultados no serán tan negativos como se pensaba.
Se estima que la pérdida de soja será aproximadamente del 15%, muy por debajo de la situación del 2022, cuando se perdió el 60% de la soja.Se prevé una recuperación en otros segmentos como el maíz, que tuvo un desempeño muy pobre el año pasado, lo que podría significar un avance significativo y evitar una caída drástica en el sector productivo.
Respecto a los demás sectores, hay un gran dinamismo en lo que se ha observado hasta ahora en el año, con expectativas alentadoras. Por ejemplo, en el sector de la construcción hay muy buenas proyecciones con los recursos que se destinarán a inversiones en obras públicas, gracias a la nueva emisión internacional.
Las construcciones en el ámbito privado también están alineadas con esta dinámica positiva y se mantienen las perspectivas de un crecimiento del 3,8% que el BCP proyectó para este año. Recientemente, la consultora brasileña Itaú Macro, en su informe mensual, predecía que la economía podría desacelerarse debido a ciertos riesgos, aunque por el momento mantiene su proyección de crecimiento en 3,5%, con riesgos a la baja por la sequía. También subrayan que el consumo será un motor importante nuevamente este año en el desempeño económico.
⚓ Aeronaval sigue apostando por el alza en la economía extendiendo los mejores deseos en especial a sus distinguidos clientes.